DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
  • Pagar
    Pagar
  • 0800
    0800
  • Cortes Programados
    Cortes
    Obteniendo cortes programados...
  • Descargá tu Factura
    Descargar
  • Recibí tu Factura
    Factura
  • Turnos online
    Turnos
  • Ingresar a Autogestión
    Ingresar
×
  • Principal
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Visión y Misión
  • Reglamentos
    • De Contrataciones
    • Gral. de Suministro Eléctrico
  • Trámites
    • Adhesión a débito automático
    • Alta de Suministro o Transferencia de Titularidad
    • Baja de Suministro
    • Devolución de Depósito en Garantía
    • Factibilidad de Suministro Eléctrico
    • Reclamo por artefacto dañado
    • Reclamo por elevado consumo ó sobrefacturación
    • Reclamo por Pago No Imputado
    • Reclamo por Pago Repetido
    • Registro de Electrodependientes de la DPEC
    • Requisitos para el uso de soportes de la red eléctrica por empresas ajenas a la DPEC
    • Requisitos para inscribirse como proveedor de la DPEC
  • Comercial
    • Grandes Usuarios
    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Preguntas Frecuentes
    • Tarifas
    • Aranceles
    • Consejos
    • Cómo leer tu factura
  • Noticias
  • Obras
  • Licitaciones
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Privadas
    • Concursos de Precios
    • Compras Directas
  • Ayuda
  • Principal »
  • Noticias »
PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
21 mar. 2019 | 09:45

Lanzaron plan para mejorar el uso de la energía en la industria

En un acto que se realizó en el salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, realizaron el lanzamiento del “Programa de Eficiencia Energética” (PEE).

Tweet

En la oportunidad, firmaron también los acuerdos para la puesta en marcha del PEE; la constitución de un fideicomiso destinado a los productores yerbateros; y para la realización de estudios y proyectos para el sector turístico.

El Programa de Eficiencia Energética, que se implementará a partir del convenio firmado  en diciembre pasado, tiene como objetivo la mejora de la competitividad empresarial, a partir de una optimización en la matriz energética y la utilización de energías renovables, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medioambiente.

Está integrado por 4 módulos, los tres primeros que son la capacitación para la formación de gestores en eficiencia energética; la realización de  jornadas de sensibilización sobre el tema para empresas, y la elaboración de diagnósticos energéticos en las empresas, serán financiados en su totalidad por el CFI.

El cuarto módulo está dirigido al apoyo crediticio para las inversiones a realizar, donde a partir de las evaluaciones y establecidas las prioridades y necesidades en cada empresa participante, el CFI  pondrá a disposición de ellas, sus líneas de financiamiento para la implementación de las mejoras recomendadas por los técnicos evaluadores.

Los acuerdos

En primer término firmaron el acta complementaria  para la implementación del Programa,  en ella se determinan los tres sectores estratégicos para el desarrollo productivo provincial,  que son el foresto-industrial, cámaras frigoríficas y turismo, en los que inicialmente se aplicará el programa.

También  se incluye la conformación de un comité técnico  que estará integrado por referentes de la Provincia, del CFI,  del ámbito académico y de cada uno de los tres sectores productivos incluidos; y tendrá como objetivo entre otros, establecer los criterios de selección, capacitación y evaluación de los recursos humanos tanto a nivel docente como de los futuros “Gestores Tecnológicos en Eficiencia Energética”; así como en definir la metodología de participación de las empresas de los sectores priorizados y  visar los diagnósticos una vez realizados.

 Seguidamente  el Gobernador Valdés,  Ciácera, y Viviana Godoy Guglielmone decana la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA) de la Universidad Nacional del Nordeste,  firmaron un convenio  mediante el cual La Provincia y el CFI  proponen a la Facultad  trabajar conjuntamente brindándose asesoramiento y asistencia técnica, para el desarrollo del “Programa de Eficiencia Energética” .

Así la casa de estudios cumplirá dentro del  comité técnico el rol de referente del ámbito académico; y tendrá a su cargo  la  realización  y el dictado de cursos de eficiencia energética; brindará  asesoramiento técnico sobre sistemas de aprovechamiento de energías renovables; y capacitará  en el correcto uso de las tecnologías que se implementen,  entre otras funciones técnico- académicas.

Primer taller

Como parte de la presentación del programa, se desarrolló un taller de sensibilización en eficiencia energética y gestión de la energía, a cargo del arquitecto Guillermo Durán, especialista en el tema, dirigido a los empresarios Micro- Pymes de los mencionados sectores, con el fin de difundir y concientizar sobre la importancia y los beneficios de implementar una gestión eficiente en la materia.

Gobernador Valdés

Al dirigirse a los presentes, el gobernador Gustavo Valdés, a manera de introducción expresó que “estamos transitando días increíbles para la provincia, anunciando obras largamente anheladas por los correntinos”.

A lo que se dio tiempo de mencionar el financiamiento logrado para invertir  400 millones de pesos en obras pluviales, que se ejecutarán en la ciudad de Goya y en La Palmira, para lo cual en breve se avanzará con las respectivas licitaciones.

“Es bueno que comuniquemos lo que estamos haciendo y quiero agradecer al Gobierno Nacional y a los funcionaros y que hicieron posible estas obras para que Corrientes esté mejor”

Sobre los convenios rubricados con el CFI, Valdés afirmó que “trae obras para que Corrientes este mejor. Cuando la provincia más lo necesita, es cuando cuando más recibe el apoyo de este organismo y yo quiero agradecer públicamente ese acompañamiento a Juan José Ciácera”.

Luego se refirió al convenio que beneficiará al sector yerbatero: “cuando se alcanza la eficiencia en un polo tan importante como la yerba, hay que seguir invirtiendo en él, con estas gestiones los productores podrán acceder a financiamiento a tasa negativa”, manifestó.

Al proseguir con sus conceptos, dejó en claro que Corrientes está haciendo  un muy buen trabajo en la Mesa Forestal nacional, en la búsqueda de seguridad jurídica y normativa, como para que las “inversiones lleguen y realmente modifiquen la estructura productiva de nuestra provincia”.

A la vez que insistió en la necesidad de avanzar en el polo mueblero y en las grandes industrias para producir celulosa, como motores de la economía.

“En Virasoro contamos con una inversión de 100 millones de dólares con 80 megas de energía a partir de la biomasa, lo que genera un ingreso diario de 60 camiones por día”, enfatizó el mandatario.

También no quiso pasar por alto el aporte que hace la Universidad Nacional del Nordeste para determinar cómo deber ser la eficiencia energética, resaltando el acompañamiento como “generadora permanente de conocimientos”.

Y al abordar los acuerdos logrados en materia de turismo, aseguró que permitirán activar a dicho sector como “motor de la economía en toda la región”.

Seguidamente, el gobernador comentó que se trabajará en otros proyectos para potenciar el turismo en los Esteros del Iberá, uno de los cuales tiene que ver con lograr inversiones para fortalecer la señalética, a fin que sea eficiente y visible, apuntando a que los turistas puedan recorrer y permanecer a gusto en toda la zona.

“Son 550 mil héctareas protegidas y necesitamos darle una señalización adecuada para su crecimiento”, acotó Valdés.

Para culminar, resaltó que “todas estas obras, estos acuerdos y el trabajo que venimos dando en conjunto nación, provincia y municipios, nos dan fuerza para saber que estamos por el camino correcto y que entre todos vamos a seguir apostando al crecimiento de la provincia”.

Juan José Ciácera

El secretario general del CFI argumentó que la filosofía de este organismo es “impulsar la creatividad y la imaginación para el desarrollo de las provincias”, a lo que comentó que el presente programa “está mostrando eso”.

También agradeció al gobernador y sus ministros por el compromiso para el trabajo en conjunto.

“Ratificamos una vez más nuestro compromiso con el desarrollo y crecimiento de Corrientes”, dijo para finalizar el titular del CFI.

Fuente: Dirección de Información Pública

 

Fechas Importantes

Adjuntos

    Tweet
    Segmentación energética
    Consumo responsable de Energia
    Cuadro Tarifario
    Requisitos para el uso de soportes por empresas ajenas a la DPEC
    Generación Distribuida
    Tarifa Social
    Registro de Electrodependiente

    Nuestras delegaciones
    Video Tutoriales e Instructivos

    Mas servicios

    • Notificar un reclamo
    • Preguntas Frecuentes
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Denuncia Anónima
    • Delegaciones
    bot-imagen
    Logo DPEC

    Comercial

    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados

    ¿Cómo realizar un Trámite?

    • Consulte nuestra Guía de Trámites

    Preguntas Generales

    • Consulte nuestra guía de las preguntas más frecuentes...

    Guardia de Reclamos

    • Por teléfono en capital al:
      0800 555 3732
      En otras localidades click aquí
    • A través de los formularios de:
      • Consultas
      • Notificar reclamo
      • Denuncias anónimas

    Síguenos...

    DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
    Política de privacidad | Condiciones del servicio
    www.dpec.com.ar
    Seguir a @OficialDPEC
    DPEC Dirección Provincial Energía Corrientes
    info@dpec.com.ar
    Junín 1240 en Corrientes (Capital)   Corrientes Capital   Corrientes   Argentina